sábado, 17 de septiembre de 2011

Examen parcial

El examen parcial consiste en la realización de una nota informativa para radio. En el transcurso de la semana se efectuará la investigación periodística para redactar la nota. Deberán publicar el título de la misma como comentario en esta entrada, PUES NO SE ACEPTARÁN TEMAS REPETIDOS. Aspectos a calificar: Tema de actualidad, interés popular y enfoque de la noticia. 

El sábado 24 de septiembre se entrega la nota impresa como GUIÓN RADIOFÓNICO para ser leído y grabado en el estudio de la ECC (2do. Nivel, Bienestar Estudiantil). Aspectos a calificar: Formato del guión y redacción para radio. 

TOMAR NOTA QUE LA DURACIÓN DE LA NOTICIA DEBE SER DE 1 MINUTO.

La grabación será calificada según los aspectos observados en clase: correcta respiración, ritmo de lectura y correcta lectura al hablar. TOMAR EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL LOCUTOR DE NOTICIAS:
  • Excelente lector
  • Utiliza bien la respiración diafragmática
  • Suena creíble y elocuente
  • Habla con claridad
  • El locutor es quien transmite las imágenes al público que le escucha.

DUDAS O COMENTARIOS: cg_contreras@yahoo.com


viernes, 16 de septiembre de 2011

GENEROS RADIOFONICOS

CRONICA
Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico en espacios de tiempo y en transcursos los cuales son a su vez situaciones del momento. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.

Crítica

Una crítica (del griego κριτικός (kritikós), 'capaz de discernir') es la reacción o la opinión personal y/o analizada ante un tema, varias opiniones pueden formar a veces también una critica, siempre que sea de la misma tendencia.
La crítica es el arte de juzgar las cualidades (bondad, verdad, belleza...) de las cosas.

Tipos Según su intención o tendencia puede ser de diversos tipos:
  • Crítica positiva
  • Crítica negativa
  • Crítica constructiva

Crítica constructiva

La critica constructiva, propone nuevas soluciones a los problemas o defectos que se expongan en la crítica.
Como criterio general, la crítica constructiva debe de estar basada en una observación objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento se desvía del estándar o del proceso.
La motivación para dar a conocer esta opinión debe de ser el bien común y/o la prevención de problemas potenciales.
La crítica se debe de dar a conocer al mismo equipo o individuo en donde se detecta el área de oportunidad, o a su jefe directo.
  • Utilizar la crítica constructiva puede tener efectos muy positivos en un equipo de trabajo

Conciencia crítica

Aplícase al carácter de una persona cuyo hábito de conducta procede a una crítica de los datos del problema antes de formular su opinión o de actuar conforme a un fin. Se señala en oposición a la idea de conciencia no crítica o vulgar, en la que se da por sentado la "objetividad" del conocimiento sin más y en la que los prejuicios sociales, como creencias, actúan como evidencias cognoscitivas prácticas y fuente de conocimiento y de la acción sin ponerlas en cuestión respecto a un contenido objetivo.
Esta expresión adquiere especial relevancia a partir de la filosofía de Descartes, al situar el conocimiento a partir del sujeto que conoce como conciencia, y no a partir del objeto como hasta entonces lo consideraba la filosofía tradicional.

Confusión y uso exacto de la palabra

La palabra crítica es relacionada frecuentemente a las polémica, disputa que se produce por un desacuerdo entre dos opiniones, otras también muy frecuentes son el gusto personal y el vandalismo. En el uso cotidiano actual, el término crítica es utilizado muy frecuentemente para referirse a la expresión pública de los "defectos" (según la consideración del hablante) de una tercera persona conocida por los interlocutores.
Este uso presupone, por parte del hablante, la existencia de un código de lo que es "bueno" y lo que es "malo", además de presuponer que este código es compartido por los otros interlocutores. El uso exacto del término hunde sus raíces en la lengua griega, de la cuál es originaria el término. De la misma raíz griega deriva el verbo cribar: acción que consiste en separar una cosa compuesta en dos grupos: los que cumplen un determinado criterio y los que no. Un colador utilizado en la cocina, para eliminar restos sólidos disueltos en un líquido, por ejemplo, ejerce la crítica, ya que separa los dos elementos atendiendo a un criterio: el tamaño de los agujeros del colador. Critica es, de este modo, la acción siguiente al análisis: en este último se separan los diferentes elementos que componen un todo complejo; en el primero (crítica), se compara los elementos simples obtenidos con un determinado criterio.

Comentario

Un comentario es un escrito que sirve de explicación de una obra para que se entienda más fácilmente el sentido que encierra.
También es el título que se da a alguna historia escrita con brevedad como los Comentarios de Cayo Julio César ("Los Comentarios de Cayo Julio César", Madrid, Libr. Perlado Paez, 1909-1910, 2 volúmenes; "Comentarios de las Guerras de las Galias", Madrid, Espasa-Calpe, 2001)
En la Antigua Roma significaba también lo siguiente:
  • Libro
  • Memorias de una persona pública o los escritos sobre la propia vida de un ciudadano cualquiera
  • Ritual pontificio
  • Colección de actas de las sesiones del Senado
  • Pieza judicial que servía para el juicio de un proceso
  • Libros de recetas médicas
  • Obras sobre la Gramática y Retórica
La última acepción citada persistió durante mucho más tiempo que las anteriores y de ella procede el sentido que se da al Comentario, como interpretación de una obra difícil de comprender y las notas y observaciones con que parece útil enriquecerla para desvanecer dudas, aclarar conceptos oscuros, explicar lo que no es bastante inteligible.

Editorial periodístico

Un editorial es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.
Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editorialistas.
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.
 Funciones
El editorial puede cumplir diversas funciones a la vez. Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o de valor y llamar a la acción.
Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones. Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.
También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho de lo que es decisivo.
Los editoriales de acción buscan una respuesta del público por la transcendencia del tema. Se suelen publicar después de otros con un tono explicativo y persuasivo. El editorial que llama a la acción sería en este caso un broche final. Son muy frecuentes en los periodos electorales.

Tipos

  • Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa.
  • De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable.
Según la función psíquica:
  • Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción
  • Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.
  • Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contra argumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.
  • De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector.
Para Martínez Albertos el artículo editorial es la opinión del periódico respecto a las noticias que publica
Martín Vivaldi lo define como el Artículo periodístico en el que se comenta analiza, interpreta y valora, un hecho o noticia de especial relevancia o trascendencia local, nacional o internacional. Refleja generalmente, el pensamiento de la empresa editora como órgano de opinión.

Los editorialistas

El equipo editorial es distinto dependiendo de si se trata de un medio con modelo norteamericano o con modelo europeo.
En el diario norteamericano se establece una diferencia, incluso física, entre el departamento de noticias y el departamento ocupado de la página editorial. Este último tiene su propio director y su plantel de editorialistas y depende, o bien directamente del propietario del medio, o bien de un director responsable de toda la publicación.
En el diario europeo (y la mayoría de los latinoamericanos), ambos departamentos dependen del director de la publicación y es un periodista el que ejerce de jefe de opinión. Además no se establecen departamentos separados sino que se apoyan mutuamente. En este caso el equipo editorial lo forman redactores con responsabilidad en las tareas organizativas del trabajo de redacción, a quienes se les encomienda en ocasiones escribir el editorial.
El equipo lo completan colaboradores habituales del medio que no están en plantilla ni son periodistas profesionales, pero que cuentan con la confianza del medio y coinciden con su línea ideológica. El verdadero proceso del editorial comienza desde el editor, que tiene cierta dependencia respecto de algunos poderes, mayor o menor dependiendo del diario y de la coyuntura.
En general la frecuencia de publicación es diaria y el editorial es el resultado del trabajo de un grupo más o menos numeroso de personas, excepto en algunos periódicos más pequeños en los que el director escribe todos los editoriales (en ellos el editorial no se publica a diario).

Temática y estilo

Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en país, que viene de la mano de la actualidad. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional. En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural.